Descripción
Descripción
Barcelona ha sido siempre una ciudad cosmopolita y a la vanguardia de los avances sociales. Las mujeres han tenido una gran influencia en la historia de la ciudad.
Conoce seis historias diferentes de seis mujeres también muy distintas que han dejado huella en la Ciudad Condal.
Santa Eulàlia, la santa y mártir, patrona de Barcelona. Una mujer fuerte que se enfrentó al Gobernador de Barcino en el siglo VII a causa de la persecución a los cristianos, por lo que fue encarcelada, torturada brutalmente y crucificada.
Anna Murià es una de las periodistas catalanas más importantes del siglo XX. Feminista comprometida con la formación de las mujeres obreras. Fue una mujer inquieta y activa en política, activista de varios partidos, y colaboró en publicaciones como La Rambla, Diari de Catalunya o La Dona catalana.
Carmen Laforet, una de las mejores escritoras del siglo XX. Con veintitrés años ganó el Premio Nadal con “Nada”, su primera novela. Llegó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras, experiencia que le inspiraría para crear su obra más conocida. Sus páginas recorren Las Ramblas, el Barrio Chino, Aribau, Drassanes o el Barrio Gótico.
Ana María Moix, hermana del mediático novelista Terenci Moix, nació en un ambiente de familia desestabilizada, con unos padres con 18 actas de divorcio levantadas, viviendo entre gritos y trifulcas. Para sobrevivir a ello, Ana María decidió encerrarse en el silencio, para hacerse cuanto más invisible. De inteligencia excepcional, con tan solo 7 años fue subida de curso con quienes le doblaban la edad y, con 12 años empezó a escribir poesía con la influencia de escritores como Bécquer, Azorín y Ana María Matute. Conocida por los amigos de su hermano como “La Nena”, por su joven edad, fue introducida en círculos de la “gauche divine”, un ambiente de rebeldes escritores, cineastas, arquitectos, artistas, periodistas, etc. admiradores del 68 francés, quienes quedarían retratados en su libro “24 horas con la Gauche Divine”. Su última obra, “Manifiesto personal” (2011), es una denuncia a todos los males de España en ese momento, jóvenes mal educados, telebasura, consumismo, colapso del estado del bienestar, la pobreza, el racismo, el clasismo y la explotación. Por su inteligencia, hipersensibilidad y timidez, la escritura fue su vía de escape durante toda su vida. Recomendamos «24 horas con la Gauche Divine», un retrato irónico, despiadado, con mucho humor, de aquella Barcelona de los años setenta y de aquellos hombres y mujeres tan inteligentes y brillantes. Terenci la llamaba la Nena y así fue conocida también entre los divinos, mucho mayores que ella.
Teresa Claramunt, la Louise Michel española, soñaba con una sociedad más justa, más bella y humana. Hija de una pareja proletaria, renuncio a la escuela para trabajar en una fábrica textil. Con 21 años tomo parte de la huelga de las siete semanas para exigir salarios y jornadas laborales más dignas. Debido a la huelga, Teresa fue despedida, y nunca más volvería a pisar una fábrica. Poco después contrajo matrimonio y tuvo dos hijas, Proletaria Libre y Acracia, dejando clara así, su declaración de intenciones. Fue fundadora de la Sección de Oficios Varios de Anarco colectivistas de Sabadell y, más tarde, la Sociedad Autónoma de Mujeres, la primera sociedad feminista española. Su principal denuncia era la degradación de las mujeres obreras ante los hombres obreros. Teresa fue encarcelada injustamente por ser relacionada con los atentados del Liceo (1893) y de la calle Canvis Nous (1896), en los que no había tenido nada que ver. Los últimos años de Teresa los pasó en Barcelona, enferma debido a los tratos recibidos en la cárcel, rodeada siempre de amigas y familia. Teresa nunca perdió el amor que la rodeaba y que formaba gran parte de su vida.
Precio: A consultar
Duración: Mínimo 3 horas.
No incluido:
Transporte desde el punto de recogida y regreso.
Extras: Aperitivo o Almuerzo.
Nuestras rutas y experiencias son todas respetuosas con el medio ambiente, con una huella de carbono cero.
Para disfrutar de una experiencia completa, ofrecemos viajes en vehículo eléctrico.
CONDICIONES Y OBSERVACIONES
Esta oferta es exclusiva y previa solicitud a BarcelonArt of Travel ©.
Se reserva el derecho de suspender o modificar la actividad cuando el clima y las condiciones de seguridad así lo requieran. En caso de inclemencias meteorológicas os propondremos el cambio de la actividad en su totalidad por otra fecha, a convenir, con una antelación de 5 días.
Una vez realizada la reserva recibirá un documento con información del tiempo para poder prevenir cualquier tipo de incidencia meteorológica.
Precios para grupos más grandes bajo demanda.