VIVIR EL TIBIDABO VESTIDOS DE ÉPOCA

Todo ha ido muy bien. Tanto el guía como la fotógrafa han sido perfectos, y el plan de hacer la visita vestidos de época ha sido perfecto”, fueron las cálidas palabras de esta familia que vivió la experiencia de recorrer vestidos con trajes típicos de finales del siglo XIX la zona residencial de la avenida Tibidabo, de la mano de nuestro equipo especializado.

Comenzamos en el ahora Hotel Mirlo, una casa que en la novela “La sombra del viento”, de Ruiz Zafón, se conoce como Torre Aldaya. Luminoso e impoluto, se trata de un establecimiento donde el lujo discreto se traduce en una cuidada restauración de sus elementos ornamentales originales.

Después de maravillarnos con una introducción de ficción y puro encanto arquitectónico de época, continuamos con el recorrido por las mansiones modernistas y todos los secretos que esconden esta maravillosa parte de la ciudad.

Nuestros clientes también tuvieron la entrada exclusiva al “Monestir de Valldoncella”, un patrimonio cultural modernista digno de apreciarlo en esta ruta vivencial.

Un poco de historia…

A finales del Siglo XIX un visionario empresario farmacéutico de éxito Doctor Salvadro Andreu i Grau, quiso crear en el Tibidabo una ciudad jardín, una zona residencial a la que fuese la gente burguesa de Barcelona a veranear. Su tenacidad fue clave para la urbanización de su ladera y para salvar el desnivel de la montaña, ideó la construcción del desaparecido tranvía blau y un funicular que subiese hasta la cima del Sagrado Corazón en el Tibidabo.

¿Quieres vivir esta experiencia única?

Te ofrecemos una ruta guiada por expertos en historia. Desde la Torre Andreu pasando por la Casa Muntades de Puig i Cadafalch, una fantástica casa jardín modernista inspirada en el barroco catalán que le otorga un carácter de masía rural, hasta llegar a la cima del Tibidabo.

Comenzamos en la Plaza Kennedy, con su historia y el edificio de La Rotonda, cuyo verdadero nombre es La Torre Andreu, construida en 1906 por Adolf Ruiz i Casaimtjana, posteriormente reformada por Enric Sagnier quien encargó la torre del mosaico al artista LLuis Bru. Estos sectores pertenecen a la “Ruta del Modernismo” que comprende más de un centenar de edificios en Barcelona.

Culminamos este recorrido con mucha carga histórica en el parque de Collserola, que cuenta con afamadas y espectaculares vistas de Barcelona.

Consultar y reservar experiencia

Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.