Un Paseo Por El Gaudí Desconocido

Barcelona no solo tiene la signatura de Gaudí en La Sagrada Familia, La Pedrera o el Parque Güell. A lo largo de la ciudad podemos encontrar edificaciones y obras desconocidas del arquitecto.

Pasea por Barcelona, dirígete a los lugares más emblemáticos de Gaudí en Barcelona y, de camino, descubre sus obras más desconocidas en la ciudad. ¿Cuántas podremos encontrar? Abre bien los ojos.

Nuestro guía oficial, te lo explicará todo para que no te pierdas ni el mínimo detalle.

Encontraremos a ambos lados del Paseo Lluis Companys  unasJarras de hierro de Antoni Gaudí. Los caracoles a ambos lados, haciendo alegoría como siempre a la Naturaleza…

En la esquina con C/ Trafalgar, encontraremos  también la estatua en honor a Lluis Companys. Presidente de Catalunya en 1934, en prisión en Castillo de MontjuÏc, durante 3 años y fusilado durante la Guerra Civil tras ser arrestado por los nacis y entregado a gobierno español en 1940.

El parque de la Ciutadella se extiende sobre los restos del antiguo fuerte que se construyó en el siglo XVIII para controlar militarmente Barcelona, junto con el Castillo de Montjuïc, y poder someter la ciudad a un fuego cruzado si volvía a sublevarse. Liberado el espacio alrededor de la ciudad y comenzado el plan Cerdà, los militares imponen, para el derribo del fuerte, la condición de que los terrenos deben convertirse en un parque.Tal y como explica en su libro más abajo. Es emocionante descubrir Barcelona y la historia de mis ancestros catalanes de este bella tierra catalana.

Figuras, árboles, frutas expresan su interioridad a través de su exterioridad. Antoni Gaudí.

En 1888 Gaudí hizo el Pabellón de la Trasatlántica donde se sirvióuna enorme merienda para dicha fiesta del Arbol. Edificio creado para la Exposición Universal de Barcelona del mismo año. Estaba situado en la Sección Marítima del certamen, junto a un faro construido también para la ocasión. Fue derribado en fecha indeterminada.

Los Jardines de Gaudí:

En 1877 en tercer año de proyectos Antoni Gaudi tras un alzado y una planta para un proyecto de una fuente en la plaza de Cataluña de Barcelona la fuente había ocupado el centro de la plaza y su diámetro en planta era de 28 m por 19,75 de altura. Teniendo en cuenta que las medidas de la plaza Cataluña son 180 m por 100 m habría quedado un amplio espacio alrededor cuyo ajardinamiento u ordenación urbanística, no figura en el proyecto, se trata pues de un diseño de mobiliario urbano ,en el que el agua habría tenido un papel muy importante.

Mientras Antoni Gaudí,seguía sus estudios de arquitectura, se vio obligado a trabajar como delineante de varios arquitectos para poder sufragar en parte sus estudios. Ello le di ocasión de relacionarse con la familia Fonzerelli, originaria de Vinyols, población próxima a Reus. Por todo ello es muy posible que colaborar en el proyecto para el parque de la Ciudadela presentado en el concurso internacional de 1873.

Josep Font Mestres ganó un accésit y recibió el encargo de dirigir las obras del parque, cargo que desempeñó hasta 1887.

La obra del parque de la Ciudadela es fundamental en la historia de la jardinería de Barcelona, pues significó la ocupación de los terrenos de la Ciudadela militar, cedida por el general Juan Prim a la ciudad.

Josep Fontserè ayudado por los estudiantes de arquitectura Antoni Gaudí y Cristobal Cascante contó con la colaboración de numerosos escultores como Puiggarí,Flotats, los Vallmitjana, Nobas,etc…y proyectó una serie de edificios en medio de un jardín de tipo romántico inspirado en Luxemburgo de París o en el parque de Longchamps de Marsella. Precisamente de este último tomó modeloFontserè para la cascada, inspirada en el Chateau d’Eau de Henri Espéreandiu. Juan Oliver se encargo de los jardines.

Por lo tanto se constata que Gaudí trabajó en las obras descritas del parque entre 1872 y 1885, siendo el director del mismo Fontserè que había ganado el concurso en 1870.

Por lo que respecta a la participación de Antoni Gaudí, que era por aquel entonces un delineante a sueldo, se sabe que se hizo cargo de la glorieta para la banda municipal, cuya balaustrada diseñó cuidadosamente, con interesantes pormenores escultóricos de Lorenzo matamala Piñol, Amigo y posteriormente fidelísimo colaborador de Antoni Gaudí.

Años más tarde, en 1882 en el centro de la glorieta se colocó la estatua de Bonaventura Carles Aribau, obra del escultor Fuxà con proyecto del arquitecto José Vilaseca Casanovas.

También diseñó Antoni Gaudí la reja de hierro de forja y fundición que circule el parque con un perímetro de 1 km.Se elaboran los talleres de la Nueva Vulcano, en el puerto de Barcelona.

A Antoni Gaudí cabe atribuir también la gruta bajo la cascada, de gran efecto naturalista.

La formación de cuevas o grutas fue una constante en la arquitectura de Gaudí.

Gaudí llevó acabo otra obra, aunque ésta no estrictamente jardinera, en el parque de la Ciudadela.

Se trata del cálculo del gran depósito elevado de aguas. Un enorme estanque construido sobre pilares de ladrillo para el riego con agua rodeada de todo el parque.

Fontserè no pudo resolver esta estructura, que Antoni Gaudí, había calculado con tanto acierto, que incluso su profesor de Resistencia de Materiales en la Escuela de Arquitectura, Juan Torres Guardiola, lo había aprobado sin examen.

“El edificio del Depósito de Aguas de la Ciutadella, nace para satisfacer la demanda de agua que tenía un parque y se dispone junto a este, en una isla estándar del Eixample. El volumen del edificio es casi cúbico, a cuatro vientos, con todas las fachadas iguales –de ladrillo macizo, el único material utilizado– y completamente desproveído de ornamentación; se trata de un edificio de servicio puro, transcendido a base del orden riguroso de su fachada, definida por los contrafuertes exteriores de apoyo del depósito. Está alineado contra la calle Wellington, sin tocar ningún chaflán. El depósito se sitúa a cielo abierto, elevado para presurizar el agua por gravedad. El espacio interior es una sala hipóstila producto de convertir los muros de apoyo de las vueltas que soportan el depósito en pilares agujereándolos intermediando un sistema regular de arcos. Es uno de los espacios interiores más bellos de la ciudad.

Es una experiencia sin duda singular, donde podremos ver obra inédita de Antoni Gaudí, porque no existe ni una triste placa que así lo constate. Pero desde Barcelona Art of Travel, somos guias oficiales que en nuestro constante afán por aprender y descubrir las obras que puedan interesar a los foráneos y locales del lugar, os animamos a probar esta magnífica experiencia y descubrir el verdadero Antoni Gaudí.

Gracias a Pere Jordi Figuerola Rotger. Founder Member del Gaudí Research Institute y a Jose Manuel Almuzara de la Asociacion pro beatificación de Gaudí por vuestras sabias palabras.

Vive esta experiencia en: RUTA POR EL GAUDÍ DESCONOCIDO DE BARCELONA